TORTA DE NARANJA


4 huevos
2 tazas de azúcar
2 y 1/2 tazas de harina
4 cucharaditas de Polvo Royal para Hornear
1 pizca de sal
1 taza de jugo de naranja fresco
2 cucharadas de aceite
ralladura de 2 naranjas


Para el almíbar
2 tazas de jugo de naranja
1 taza de azúcar
1/2 taza de agua

Batimos los huevos hasta que estén cremosos, agregando de a poco el azúcar.

Tamizamos juntos la harina, Polvo Royal para Hornear, sal y vamos incorporando al batido en forma envolvente, con cuchara de madera.

Calentamos el jugo y la rayadura de naranja con las dos cucharadas de aceite y volcamos todo junto en el batido. Revolvemos bien y volcamos toda la preparación en budinera aceitada y enharinada.

Cocinamos en horno a 180º hasta que esté pronta. Mientras tanto hacemos el almíbar con el jugo de naranja, agua y azúcar y, cuando sacamos la torta del horno, la bañamos con el almíbar tibio, suavemente, para que se absorba bien.

Dejamos enfriar totalmente y servimos.

PANCITOS PARA EL TÉ




2 tazas de harina (240grs)
4 cucharaditas de Polvo Royal
½ cucharadita de sal
4 cucharadas de manteca (60grs)
1 huevo
½ taza de leche

Se tamizan sobre la mesa, la harina con el Polvo Royal y la sal. Se le mezcla la manteca con un tenedor hasta que quede perfectamente desmenuzada. Se bate ligeramente el huevo en una taza y se agrega leche hasta completar ¾ de taza. Se incorpora a la preparación anterior amasando ligeramente. Se estira dejando la masa de 2 cm de espesor y se cortan los pancitos con un cortapastas, colocándolos en una placa enmantecada y pintándolos con yema, si se desea. Se cocinan a horno bien caliente durante 12 minutos.

OTROS USOS PARA EL POLVO ROYAL


El Polvo Royal, además de su gran  utilidad en la preparación de masas, tortas, frituras, etc. es de gran ayuda para preparar otros platos culinarios. No deje de probar las siguientes indicaciones:

PURÉ DE PAPAS

Añadiendo Polvo Royal al puré de papas, quedará más esponjoso y suave, sin ener que batirlo mucho.

Proporción:

1/2 litro (2 tazas) de puré de papas  >>> 1/2 cucharadita de Polvo Royal.

TORTILLA DE HUEVOS Y SOUFFLÉS

El Polvo Royal hace que las tortillas de huevos y soufflés no se aplasten después de cocidos. Los hace livianos y de delicada consistencia.

Porporción:

1/2 c ucharadita de Polvo Royal >>> por cada huevo.

CROQUETAS, ALBÓNDIGAS Y PICADILLO DE CARNE:

El Polvo Royal aumenta su volumen y les da una textura blanda.

Proporción:

1 cucharadita de Polvo Royal >>> por cada 1/2 kilo de carne.

RELLENOS DE AVES, BUDINES DE PAN:

Para evitar que los rellenos y budines de pan salgan mojados, añada Polvo Royal a las migas de pan, anes de mezclarlas.

Proporción:

1 cucharadita de Polvo Royal >>>  1 taza de miga de pan.

PESCADO, CARNE Y LEGUMBRES A LA MILANESA:

Para que la corteza del pescado, carne o legumbres a la milanesa quede seca, tostgada y b landa, añada Polvo Royal a las migas de pan que use para cocinar.

Proporción:

1/2 cucharadita de Polvo Royal >>> 1/4 de taza de miga de pan duro.












SECRETOS DEL ÉXITO DE LA REPOSTERÍA


Tenga en cuenta estas instrucciones, cuando en las recetas dice:


"Se bate la manteca". Se pone la manteca en un recipiente y se ablanda con una cuchara de madera. Cuando la maneca está suave y de color muy claro se empieza a agregar el azúcar. La manteca nunca debe derretirse.

"Se agrega el azúcar poco a poco". Es decir una cucharada por vez, mezclando hasta que el azúcar quede bien incorporado a la manteca y se forme una mezcla lisa y esponjosa.

"Se añaden los huevos uno a uno". Los huevos, sin batir, se añaden a la mezcla de la  manteca y el azúcar, batiendo fuertemente después de añadir cada huevo. Al batir se debe levantar la mezcla, para que se introduzca la mayor cantidad posible de aire. De este batido depende el éxito de la torta.

"Se agrega la esencia". Es preferible agregarla en este momento y mezclar muy bien.

" Se tamizan juntos la harina, el Polvo Royal, etc.". Esto quiere decir que la harina que ya se ha cernido una vez antes de medirla, se vuelve a cernir con el Polvo Royal, la sal y las especias.

"Se incorpora la  harina alternando con la leche". Se echa a la primera preparación más o menos 1/2 taza de los ingredientes secos; luego un poco de leche, y así hasta que se haya echado toda la harina y todo el líquido. Se bate bien después de cada vez que se haya agregado algún ingrediente, teniendo en cuenta que se termina echando la harina, para evitar que la masa quede con una apriencia de cortada.

"Se pone la masa en un molde enmantecado y se cuece en un horno moderado". Se enmanteca en forma pareja un molde y se llena un poco más de la mitad, emparejando bien la masa, muy suavemente. Se pone en un horno cuya temperaturasea la indicada en las recetas. Para comprobar el estado de la torta, el horno no debe abrirse  hasta los  15 minutos por lo menos.

"Cuando la torta está cocida". Una señal que indica cuando la torta está cocida es cuando se desprende por sí sola de los lados del molde; también indica que está lista, si al tocarla ligeramente con los dedos, estos no dejan impresión alguna. Hay, además, otra manera de probar el cocimiento de la torta, que es introducir un palillo en el centro de la torta y si la miga no se adhiere al palillo, la torta estará lista.

"Se retira del  horno". Cuando se retira la torta del horno se deja reposar en el molde, unos 5 minutos antes de desmoldarla. Luego se da vuelta el molde sobre una rejilla para que la torta quede encima de la rejilla. Cuando esté fría, se puede cubrir con azucarado.




- Página 3 y 4 -







PESOS, MEDIDAS y TEMPERATURAS


EQUIVALENCIAS de PESOS y MEDIDAS

3 cucharaditas = 1 cucharada
4 cucharadas = 1/4 de taza
16 cucharadas = 1 taza
1 taza = 1/4 litro
1 cucharadita de Polvo Royal = 4grs
1 taza de Harina = 120 grs
1 taza de azúcar = 220 grs
1taza de azúcar impalpable = 120 grs
1 taza de Maicena = 120 grs
1 cucharada de manteca = 15 grs

TEMPERATURAS

Lento = 163º C / 325º F
Moderado = 190º C / 375º F
Caliente = 230º C / 450º F
Muy caliente = 260º C / 500º F



- Página 3 -

INGREDIENTES


HARINA:La harina indicada en las recetas es la que se usa corrientemente para pan y otros usos culinarios. Debe tamizarse siempre antes de usarla. El medir la harina con exactitud es de suma importancia.

POLVO para HORNEAR: El polvo Royal, hecho a base de crémor tártaro, es preferible por sus resultados uniformes. Usado en la preparación de tortas, masas y otros productos horneados, el Polvo Royal les asegura una textura fina, un gusto delicado, conservando las tortas durante más tiempo frescas y en perfectas condiciones.

MANTECA O GRASA:Es preferible usar manteca en toda la pastelería, pero no pudiendo obtenerse puede reemplazarse por margarina. También pueden mezclarse manteca y grasa por partes iguales. Para los rellenos y baños debe usarase siempre manteca.

HUEVOS: Deben usarse siempre los huevos bien frescos, porque el resultado es más seguro. Si se conservan los huevos en el refrigerador, deben sacarse unas cuantas horas antes de usarlos. Se baten mejor y quedan más esponjosos cuando no están demasiado fríos.

LECHE:Puede usarse la leche fresca o la leche en polvo, en cuyo caso se agregará agua según las indicaciones del fabricante. Se entiende que debe estar a temperatura natural, salvo indicación especial. No de be usarse leche condensada, salvo que así lo indique la receta. El agua deberá entenderse siempre fría.

AZÚCAR: Salvo indicación en contrario, el azúcar debe usarse siempre molida. El azúcar impalpable debe tamizarse siempre antes de medirla y utilizarla. Con el azúcar impalpable resultan tortas más finas pero que se secan más rápido. Azúcar Morena: Cuando se especifica esta clase de azúcar en las recetas Royal se recomienda la más clara y fina, que es de sabor más agradable.

CHOCOLATE: El chocolate se vende generalmente en tabletas divididas en 6 barritas. Cuando la receta indica barrita de chocolate, se entiende aproximadamente 32 gramos. Cuando se sustituye el chocolate por cocoa, úsense 3 1/2 cucharadas de cocoa y 5 gramos de manteca por cada barrita de chocolate a sustituir.
Derrítase a baño María el chocolate, pero cuídese de que el agua no hierva. Déjese enfriar el chocolate antes de agregarlo a la mezcla del bizcochuelo.

NUECES, ALMENDRAS Y FRUTA SECA: Las almendras deben pelarse antes de usarse. Se vierte agua hirviendo encima de las almendras y se dejan remojar hasta que la cáscara se despegue. Las pasas quedarán más jugosas si ponene en el horno durante 3 minutos, luego se pasan por harina. De este modo se evita que las pasas se vayan al fondo de la torta. Cuando se desee cortar fruta seca en pedacitos, se utiliza un cuchillo calentado y enharinado. A todas las frutas se les debe echar una pequeña cantidad de harina, antes de añadirlas a la mezcla de la torta.


- Página 2 -

PREFACIO AL RECETARIO "LAURA REAL"





Estimada amiga:

Confío en que este folleto le resultará verdaderamente útil porque sus recetas contemplan las diversas necesidades del hogar. Usted podrá apreciarlo en la variedad de los platos y postres que le ofrezco: sencillos para todos los días, importantes para ocasiones extraordinarias, pero siempre con recetas calculadas dentro de la mayor simplicidad y economía.

Todas las recetas de este folleto han sido especialmente preparadas por mí en la Cocina Experimental Royal. Por eso estoy segura que tendrá con ellas el más halagador de los éxitos.

Así lo desea cordialmente,



Laura Real




- Página 1 -




UN POCO DE HISTORIA


Como presentación

Este recetario se editó para la propaganda del polvo Royal, en la década del 50. Estaba Perón en el gobierno. Era en un país lleno de inmigrantes, con pleno empleo.

Las mujeres, en su gran mayoría estaban dedicadas al hogar, mientras el marido trabajaba y ganaba lo suficiente para mantener a la familia.

Con una heladera de madera a hielo, que traía el hielero en su espalda, nuestras madres iban casi todos los días a comprar verdura carne y fruta fresca para el día, a las Ferias Francas Municipales, y a los Mercados bien abastecidos que se extendían por todos los barrios de la ciudad de Buenos Aires.

Recién a finales de la década, las familias compraron su primera heladera eléctrica, la heladera Siam, fabricada en La Argentina por Siam Di Tella.

Las recetas del recetario "Laura Real" de tortas, postres, y pizza, están probadas por mí y por miles de mujeres que hicieron delicias con sus manos. Yo apenas tengo unas fotocopias del original con las que hago riquísimas tortas, budines, masitas y postres que nunca fallan.

Las fotos de la portada y de algunas páginas interiores las encontré en Internet, en Mercado Libre, donde de vez en cuando se vende este recetario que es histórico.

Me siento en la obligación de compartir este recetario que uso con éxito, y que hoy resulta una especie de "incunable". Ojalá que les sirva.

Eva Row



FOTOS DEL RECETARIO ORIGINAL

Así se ve el recetario abierto de Laura Real



Este es el texto que transcribo en la entrada de presentación, que comienza por "Estimada amiga".